viernes, 15 de mayo de 2009

C R A S H


Ustedes me dicen entonces que tengo que perecer

como también las flores que cultivé perecerán.

¿De mi nombre nada quedará,

nadie mi fama recordará?

pero los jardines que planté, son jóvenes y crecerán...

las canciones que canté,¡Cantándose seguirán!


-HUETXOTZÍNCATZIN-

Príncipe de Texcoco, 1484.

Seguramente a muchos de ustedes les da flojera el tan solo escuchar hablar de las culturas prehispánicas de nuestro país, la ya muy choteada conquista española y demás cosas y sucesos de nuestra historia; pero ahora estoy completamente segura que al leer esto, eso no va cambiar....jaja pues si wey...ya parece que leyendo un ensayo te va entrar el gusto por la pinche historia de tu país..... Bueno pues a mí si me encanta leer de esta madre ya que encuentro una manera de viajar al pasado y recorrer todo ese mundo que en algún tiempo floreció sin necesidad de la mary mary o de algún tipo de estupefaciente o alterador del sistema nervioso central xD.

El tan solo imaginar como vivió toda aquella gente entre esas hermosas pirámides,algunas para rituales de sacrificio humano, lagos de ensueño y jardínes de Edén. Me hace querer rescatar a través de estas palabras una efímera parte de su historia y mostrar de manera simple la grandeza de su cultura. Sin duda la cultura Azteca fué, es y será una de las culturas mesoamericanas más resplandecientes, bellas y odiadas que han existido, llena de misterios. El coraje de un pueblo que lo convirtió en el centro del único mundo en dónde solo la furia del Sol Tonatiuh podía dar vida a todo lo que ahí existía ante los ojos de los mexicas.

Trato de plasmar la historia de una cultura pisoteada por el yugo de la conquista y el panorama del México que nos toca vivir. Varias veces a lo largo de mi vida he oído de esa ferviente esperanza de un cambio nacional, una reforma total al país, sin embargo...les digo, no es ni será fácil. Las cosas no son tan sencillas como saludar un pedazo de tela y cantar el himno nacional. Se que la juventud de hoy no tiene la capacidad de comprender lo que representa tener libertad, dicen que nosotros somos el futuro de este país. Mi pregunta es, ¿Está mi país en buenas manos?, de generaciones que no tienen y no conocen lo que significa el sentido de pertenencia, porque desconocen su historia. Yo les digo entonces, hay dos clases de hombres: quienes hacen la historia y quienes la padecen.
....


Todo comenzó en el místico lugar de Aztlán , "Tierra de garzas", cuando un grupo de gente fué desterrada por adorar en secreto al dios de la guerra Huitzilopochtli. Es entonces que comienza la travesía hacia lo que sería la cultura mas colosal desde la desaparición de los Olmecas. Cuenta la Leyenda centenaria que el dios Huitzilopochtli dijo a los desterrados: " se asentarán en dónde encuentren el águila devorando una serpiente", esta legendaria escena como todos saben es el símbolo patrio que se encuentra en nuestra bandera nacional. He aquí una verdad de las que yo llamo relativas, osea una gran mentira para que nos entendamos. ¿Por qué un águila devorando una pinche serpiente?, algunos piensan que es la representación del Dios Tezcalzipocatl devorando a Quetzalcoatl, ya que en sus creencias religiosas estos Dioses son equivalentes a Jesus y Luzbel de la religión cristiana. Yo me inclino mas por la idea de un símbolo impuesto por los españoles, el águila del triunfo presente en algunas de sus banderas, aplastando y devorando la serpiente que fué animal sagrado para la mayoría de las culturas mesoamericanas.
El pueblo Mexica, comenzó a fortalecerse a través de las guerras contra los teotihuacanos hasta que lograron solidificarse y establecerse en lo que ahora es el valle de México. Se enriquecieron obligando a pagar tributo a los pueblos aledaños a Tenochtitlán que fué el gran centro de comercio Azteca. Posteriormente adoptaron y desarrollaron la cultura, pintura, escultura y arquitectura de los pueblos sometidos.

Se puede decir que el suceso histórico que originó la conquista de Ámerica y por lo tanto la Azteca fué la caida de Constantinopla que obligó a España a buscar nuevas rutas de comercio hacia la India y afortunadamente para España la brújula del Navegante Colón los llevó hacia occidente y no hacia oriente como se esperaba; así de sencillo, que iba a imaginar Motecuzoma entre sus járdines y fuentes de palacio, que hombres barbudos, blancos y no precisamente higiénico serían la representación humana de Quetzalcoatl, pobre Motecuzoma cobarde y temeroso de Cortés y su ejército, superstisioso a morir, entregó su pueblo a las garras del Viejo Mundo.

Veamos, la mayoría conoce una cara de la moneda, la historia de México que encontramos en los libros de distribución gratuita de la SEP, pero existe la otra, la que nos cuentan los pocos códices sobrevivientes de la cultura Azteca y las cartas historícas dirigidas al Rey Carlos de España en dónde se encuentran relatos, historias y crónicas de los mismos indígenas y frailes de la época, que nos relatan como el choque de dos culturas tan distintas impactó en ambos pueblos.

Varios historiadores que han estudiado y examinado la historia antes y después de la conquista llegan a la conclusión de que si no hubiésemos sido conquistados seguramente seríamos una potencia mundial o mínimamente estaría en mejores condiciones nuestro país. Particularmente me parece que no. Es verdad que la cultura Azteca tuvo significativos avances en astrología y herbolaría para la época, su organización social era muy estricta y controlada ya que las clases sociales estaban bien definidas y cada quien cumplia la obligación que por nacimiento le era asignada, tenían impresionante fervor en sus dioses tanto así que podían ver sacrificados a sus familiares y derramada su sangre para alagún Dios que proveía abundancia al pueblo según sus creencias, eran realmente pulcros, su cultura estaba íntimamente ligada a la naturaleza que los rodeaba, sus Dioses pués, eran el Sol, la Lluvia, el Fuego, la Vida y la Muerte principalmente; sus pirámides, pinturas y esculturas como el calendario Solar nos hablan de la grandeza de su arte, no hay duda de la magnificencia de su pueblo, pero con todo y su conocimiento de los astros y la mística de su cultura, el imperio Azteca no pudo contra la pólvora, la brújula y la escritura de España.


La conquista buscó y encontró..........buscó alianza con los pueblos sometidos a pagar tributo a los aztecas, para estos pueblos la llegada española fué la forma en la que se safarían del poderío mexica para someterse a uno mayor,a uno que les costaría mas vidas, mas trabajo, mayor sacrificio, dejar de ser esclavos de Aztecas para ser esclavos de la irónicamente llamada Madre Patria.....jajaja...háganme el favor..madre patria!...me cago en sus pinches muertos...no me jodaann!!

Después de esto la historia es muy triste para los indígenas u_U... pero no por eso deja de ser interesante, porque es en esos momentos cuando los frailes comienzan su labor evangelista para convertir en Josés Y Marías a una gran cantidad de indios que se bautizaban, ......claro!...es que no les quedaba de otra, esto era opcionalmente a huevo!!....o aceptabas la pinche religión cristiana o te atenías a los castigos que la Santísima Inquisición propinaba en nombre de "Dios todo poderoso", ....de acuerdo, yo creo que tanbién el dinero y las tierras se las embolsaban en nombre de "Dios todo misericordioso"....hazme el pinche favor!!...jodines!!...


...Estas congregaciones religiosas que el Rey Carlos de España envíaba a Nueva España fueron las encargadas de dar órdenes para destruir decenas de pirámides, cientos de esculturas, rollos enteros de códices y estatuas de Dioses indígenas de todas las culturas aledañas. ¿Qué información tendrían todos estos códices y piezas de arte?, ¿Cuántas pirámides semejantes a las de la Luna y el Sol que jamás podremos admirar? No lo sé y jamás lo sabré. Y mientras ellos hacían esta labor cristiana, los terratenientes se encargaban de reclutar esclavos tanto indios como negros traídos del África.

Éste fué el breve ensayo del choque de dos mundos en contraste, tan simple como decir que nunca podría una espada de obsidiana ganarle a una espada de acero. Es así del encuentro de dos civilizaciones de donde provenimos y claro está, de la gran mezcla de razas que habitaron la Nueva España.

Los Mexicanos no somos aztecas, ni mayas, ni españoles cobrizos, somos producto de una mezcla de castas de razas, somos "M E Z C L A!!" deberíamos ser concientes de lo que ésto significa y formar nuestro sentimiento de pertenencia y amor a un país que no es de los indios ni de la gente elitista de mierda que se cree españolita o de sangre extranjera por tener bisabuelito francés o tatarabuelita Japonesa. Somos todos Mexicanos, nacidos en éste país que deberían preocuparse por progresar primero personalmente y después pensar en como mejorar la comunidad y ya después criticar objetivamente las formas de vida de los demás.


No cabe duda que la ignorancia de la gente llega a lugares insospechados, me da mucha risa cuando escucho todavía comentarios como : "Eres un Indio" ó "que indiorante eres"; Tanto idiota es el que intenta agredir verbalmente con este calificativo como el que se ofende. No tienen idea de lo que es ser un indio, porque forman sus conceptos a través de lo que Televisa y Tv.Azteca quieren mostrar a la comunidad televidente que se alimenta de idiotismo que principalmente estas dos televisoras muestran, pero bueno éste ya es tema para otra entrada.

Termino hablándoles con la puritita verdad, querido lector,..... México es una nueva colonia......sí!....creámelo!!, así es...una colonia en manos de empresarios de la plutarquía y capitalismo de empresas multimillonarias de nuestro vecinito y países de Europa.....(aja sí!....exacto...vea usted que no nos hemos independisado de Europa como tanto cuentan los libros de historia de la secretaria), algunas trabajando con máscara de ser totalmente mexicanas y otras de plano descaradas. Somos un país tercer mundista, porque en verdad tenermos lugares donde la gente de plano si se muere de hambre. Es la famosa cultura mexicana del mañana: ....mañana lo hago....mañana será mejor ¿no?. Estamos esperando que el desarrollo tecnológico y crecimiento económico nos caiga de arriba del mapa...es decir, es decir... del cielo....

Esto es ansestral, así tenía que ser, un suceso puede cambiar toda la historia de un pueblo. El méxico que ahora tenemos no me dejarán mentir no pudiese haber sido de otra forma, ya que no pudieron haber sido los Aztequitas los que traspasaran el océano para llegar a Europa en busca de nuevas tierras y conquistar algún país por ahi.....sino que fueron los Españoles que tuvieron las herramientas y conocían de navegación que llegaron a imponerse a un territorio donde no existía la unidad de pueblos, sino un imperio dominando a los bandos mas débiles. No cabe duda que el egoismo y la ambición desmesurada glorifica y hunde civilizaciones enteras.


Despierten por favor!!!....no crean las burradas y chocoaventuras que nos cuentan los libritos que distribuyen las organizaciones que han estado en el poder desde el principio de todo este lodasal, creanmeee... a ellos les conviene que lo creamos.... esas historias fantásticas de los niños héroes y cosas muy bellamente adornadas...ya me imagino yo a mis hermanos...enrrollándose en la bandera y muriendo por la patria...osea...un pokito de porfavorssss!! xD.....................Las cosas tienen que cambiar para bién para mal o para pior...no me dirán que no....total...


Dicen que la historia siempre la escriben los conquistadores y no los conquistados, es curioso no?...por eso vemos mejores libros y recopilaciones de historias de la conquista de México que son autoría de escritores Españoles y hasta ingleses o Estadounidenses. Pues les diré,... la razón no es descabellada, aunque pensemos que sería mas lógico que autores mexicanos escribiesen mejores libros sobre la conquista a nuestro país, pero no es así, porque de una u otra manera siempre retomaremos el tema con cierto favoritismo y hasta sentimentalismo...por qué??...pués porque vivimos en la tierra que acunó a estas culturas que son prácticamente nuestros antepasados, lo cual nos inclina a tratar el tema con mesura y hasta cierto aire fantasioso y mágico, en cambio el autor extranjero tratará la historia de una manera mas fría y objetiva y esto lo lleva a narrar los hechos tal como los obtiene, aunque también hay uno que otro wey por ahi que se la medio jala con esto.....pero en fin.

Finalizo citando esta frase...."La victoria fué siempre para quién jamás dudó"...Con esto les quiero decir que nosotros somos los arquitectos de nuestro destino...que shingaooo importa si nacimos en un país mediocre...pues ni modo cabrón!!....nos va costar mas llegar a donde queremos...pero al llegar ahí seremos mas shingones, que otro que la tuvo mas fácil...o no??....no duden nunca si quieren obtener algo bueno en sus tristes vidas...jaja xD.

ahhhh por cierto....¿Qué le contestó México a la Influencia...es decir Influenza??....: Mira como tiemblo!!.....jajajaja lol....